El grooming consiste en acciones deliberadas que una persona adulta realiza a través de medios digitales con el objetivo de generar un vínculo de confianza con un menor de edad.
La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, se suma a la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra el Grooming, que se establece cada 13 de noviembre en todo el país. La fecha recuerda la sanción de la Ley N° 26.904, que en 2013 incorporó este delito al Código Penal Argentino, con penas de prisión de seis meses a cuatro años para quienes cometan este tipo de acoso digital contra niñas, niños y adolescentes.
El grooming consiste en acciones deliberadas que una persona adulta realiza a través de medios digitales —como redes sociales, videojuegos o aplicaciones de mensajería— con el objetivo de generar un vínculo de confianza con un menor de edad, con fines de manipularlo, engañarlo o perjudicarlo.
Desde el año 2022, la Nación implementa el Programa de Prevención y Concientización del Grooming, que busca promover el uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y fortalecer el trabajo de prevención, sensibilización y capacitación en la comunidad educativa.
En este marco, la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Esperanza acompaña la tarea de prevención y brinda orientación a familias, docentes y jóvenes sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo o sospecha de grooming, promoviendo espacios de escucha y contención.
Ante cualquier situación o sospecha de grooming los vecinos pueden denunciar a 911, 102, fiscalía o comisaría más cercana y también pueden comunicarse con el municipio a través de 3496566546 / 3496504513.
Por último, recordaron que la prevención, el diálogo familiar y la educación digital son herramientas clave para proteger a niñas, niños y adolescentes frente al acoso en entornos virtuales.
