La municipalidad participó de la mesa de trabajo provincial para articular la formación técnica con el sector productivo local

La Municipalidad de Esperanza participó de una mesa de trabajo de articulación entre escuelas técnicas y el sector productivo, organizado por el Ministerio de Educación de Santa Fe, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sistema educativo y el sector productivo local.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del CICAE y estuvo encabezada por el intendente de Esperanza, Rodrigo Müller; la diputada provincial, Jimena Senn; la delegada de la Región III de Educación, Delia Colussi, referentes del Ministerio de Educación; las secretarias de Cultura y Educación, María Laura López y de Innovación y Desarrollo Económico, María Victoria Nagel; el presidente de CICAE, Alberto Balangione; representantes de escuelas técnicas y empresas de la ciudad.
Entre los temas abordados estuvieron los desafíos y oportunidades de las prácticas profesionalizantes, la definición de un perfil técnico profesional para la región, la formación docente continua y el desarrollo de proyectos educativos con impacto territorial.

Al respecto, el intendente expresó que “cuando logramos reunir en un mismo espacio a escuelas, empresas, organismos estatales y otros actores, estamos potenciando las posibilidades de que nuestros estudiantes tengan experiencias formativas más completas y alineadas con las demandas reales del sector productivo. Esta articulación es fundamental para que las prácticas profesionalizantes sean verdaderamente útiles y les brinden herramientas concretas para su futuro laboral».
Luego, el intendente Müller destacó la importancia de que el municipio participe activamente en este tipo de instancias de diálogo y construcción conjunta, reafirmando “el compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan el vínculo entre la educación técnica y el desarrollo productivo local”.
En este sentido, el intendente destacó que “actualmente, en distintas dependencias del municipio, tenemos alumnos de distintas escuelas secundarias de la ciudad realizando prácticas profesionalizantes. Se trata de una iniciativa que les permite aplicar en un contexto real los conocimientos que adquieren en la escuela, al mismo tiempo que desarrollan habilidades vinculadas al trabajo en equipo, la responsabilidad y la resolución de problemas”.
