6 noviembre, 2025

Rodrigo Müller impulsa dos nuevas medidas para fomentar el crecimiento económico en Esperanza

Se envió al Concejo el proyecto de Creación del Régimen Local de Iniciativa Privada y la modificación de la Ordenanza Nº 3282 para ampliar del 5 al 7% el margen de diferencia a favor de empresas locales en contrataciones.

sami2

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, envió al Concejo Municipal dos iniciativas que tienen como objetivo promover el desarrollo productivo y comercial de la ciudad y fortalecer el vínculo público-privado.

Se trata del proyecto de ordenanza para la creación del Régimen Local de Iniciativa Privada y de la modificación de la Ordenanza N° 3283, mediante la cual se aumenta de 5 a 7% el margen de diferencia a favor de empresas o entidades con radicación real o permanente en Esperanza, en las contrataciones de obras y servicios por parte de la Municipalidad.

“Ambas iniciativas tienen que ver con el vínculo que queremos fomentar entre lo público y lo privado”, explicó el intendente durante una conferencia. Luego agregó que “estamos convencidos de que va a tener un impacto en el trabajo local, favoreciendo al comercio, a la industria y a los vecinos”.

A su vez, remarcó que “desde el inicio de la gestión nos pusimos a trabajar para generar mayor dinamismo económico y oportunidades de crecimiento para las empresas locales. Siempre supimos del enorme potencial que tiene Esperanza, pero hacía falta un gobierno presente que impulse, acompañe y genere este tipo de herramientas para que ese potencial se transforme en desarrollo real”.

RÉGIMEN LOCAL DE INICIATIVA PRIVADA
Por un lado, la secretaria de Legal y Control Institucional, Samira Cobos, explicó que “con la creación de esta herramienta queremos incentivar la colaboración con empresas privadas para lograr mejor infraestructura, más obras y servicios en la ciudad”.

Luego detalló que “los proyectos pueden iniciarse de dos maneras: por presentación espontánea de un privado o por convocatoria municipal ante una necesidad específica. En ambos casos, habrá preferencias para el autor del proyecto a la hora de la adjudicación y beneficios para poder llevarlo adelante”.

“Esta norma busca brindar más beneficios y seguridad para el promotor de los proyectos, con el objetivo de potenciar la participación y aumentar la cantidad de obras, servicios e infraestructura en Esperanza”, concluyó Cobos.

COMPRE LOCAL
Por su parte, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta, se refirió a la modificación de la Ordenanza Nº 3283 para aumentar de 5 a 7% el margen de diferencia a favor de las empresas locales.

“Siempre trabajamos con el objetivo de promover el desarrollo productivo y comercial de la ciudad”, explicó la secretaria, y recordó que “cuando asumimos, a los proveedores locales se les cobraba un canon, pero nosotros lo eliminamos y además otorgamos una exención por un año, por única vez, a los proveedores que no son de Esperanza”.

“Estas medidas nos permitieron pasar de 212 proveedores en 2023 a 644 en 2025. El aumento en la cantidad de proveedores genera mayor competencia y una disminución en los precios”, agregó.

Por último, Rivolta indicó que “este aumento se suma a nuestro objetivo de seguir colaborando con el comercio local. Vamos a evaluar este año el impacto de la medida y nuestro propósito es incrementarlo hasta el 10%”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *