El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, acompañado por el director ejecutivo de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC), Ricardo Bertolino, presentó este miércoles el primer Plan Local de Acción Climática para el período 2025-2030, un paso fundamental para gestionar el cambio climático a nivel local, alineado con los compromisos nacionales e internacionales.
En primer lugar, Rodrigo Müller remarcó que “este plan será la hoja de ruta que nos guiará en el camino de ser una ciudad más sustentable” y que “en la medida en que tengamos una Esperanza saludable, sustentable y con mejor calidad de vida, habrá muchas más oportunidades para las personas”.
Luego, recordó que “en esta visión es fundamental formar parte de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, porque gracias a eso hemos accedido a la provisión de luces LED más eficientes del país, recibido capacitaciones en buenas prácticas, financiamiento, entre otras acciones”.
“Hoy, a menos de dos años de asumir el gobierno, estamos presentando este plan y viendo mejoras en nuestra ciudad, que son un paso más hacia el objetivo de tener una ciudad más sustentable y activa contra el cambio climático”, añadió.
Por último, el intendente agradeció “el trabajo de las secretarías de Planeamiento y Proyectos, Ambiente y Servicios Públicos, y de Legal y Control Institucional por desarrollar este plan, que también será enviado al Concejo Municipal como proyecto de ordenanza para que pueda ser actualizado con el tiempo y se convierta en una política de Estado de la ciudad, sin importar quién esté frente al municipio”.
Durante la actividad, el intendente y todos los secretarios suscribieron el proyecto de ordenanza que será enviado al Concejo, ya que se trata de una iniciativa transversal que incluye a todas las áreas del gobierno municipal.

A su turno, Bertolino mencionó que “vinimos aquí a felicitar al intendente y a todo el equipo que ha trabajado tan duramente en esta planificación climática, que les permitirá aumentar la resiliencia y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad”.
Del mismo modo, recordó que “somos 300 municipios en todo el país que formamos parte de la RAMCC y también integramos una red mundial que incluye a 12.000 localidades que tienen la misma agenda que se presenta hoy aquí”.
“Este plan de acción se va a validar a nivel internacional, como sucede con ciudades como París o Nueva York. Hoy Esperanza está a la altura de cualquier otra ciudad, ya que este trabajo es metodológicamente igual a lo que se define en el mundo como una prioridad para el futuro”, describió.
Por último, destacó que “ha sido un trabajo muy arduo por parte del equipo, porque requiere información y planificación. Es el inicio de un camino que estamos seguros de que va a integrar a la comunidad en una misma visión de ciudad: de desarrollo, con empleo verde y con una gestión que genere un lugar más saludable y equitativo para todos”.
PLAN LOCAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA
De cara al 2030m entre los objetivos del plan está el disminuir las toneladas de dióxido de carbono emitidas en la ciudad. En este sentido, las emisiones del año 2023 fueron de 145.509 tCO2e y la la previsión para el año 2030, sin acciones, es de 192.607 tCO2e. El objetivo del gobierno municipal es reducir ese número en un 13,92% para que las emisiones del 2030 sean 165.797 tCO2e.
Para lograr se plantean distintas metas de adaptación hacia el 2030 como: plantar al menos 1000 árboles por año, construir al menos 4 viviendas nuevas de categoría C en eficiencia energética, realizar eventos y capacitaciones enfocados en el uso responsable del agua, sobre sequías, continuar con operativos de descacharrado, alcanzar un mínimo de 85% de cobertura en los servicios básicos.
Con estas acciones se pretende reducir el riesgo de problemas climáticos como olas de calor, inundaciones, sequías, enfermedades infecciosas, entre otras.
Desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller ya se llevaron adelante estrategias de mitigación y adaptación como por ejemplo: etapa 1 y 2 del programa «Esperanza Se Ilumina» para llevar a una ciudad 100% LED; instalación de estaciones solares en plazas; instalación de termotanques solares; planta solar en el exedificio del Correo Argentino y la sede de Esperanza Servicios Sapem; estudio de movilidad urbana, tránsito y seguridad vial; entre otras acciones en los sectores de residuos, agua y saneamiento; biodiversidad, silvicultura y uso de suelo, emergencias climáticas y ciudadanía, actividades productivas que evitaron emisiones y redujeron riesgos.
RAMCC
La Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático es una coalición municipios y comunas de Argentina que, junto a una secretaría ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático. Su compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. El Pacto aborda tres aspectos de la acción climática: la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos y el acceso universal a energía segura, limpia y asequible.
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático constituye uno de los principales desafíos globales que enfrenta la humanidad, afectando a la disponibilidad de los recursos naturales e incrementando la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos, que ponen en riesgo la seguridad y la calidad de vida humanas. Las ciudades se ven altamente afectadas por el cambio climático, sufriendo directamente las consecuencias de inundaciones, olas de calor, fuertes tormentas y otros desastres. Hoy las ciudades son una parte esencial en la discusión global sobre el cambio climático, siendo necesario un sólido compromiso por parte de los gobiernos locales para mitigar las emisiones que lo causan y para generar resiliencia ante sus efectos.

PRESENTES
De la actividad realizada en el Salón Blanco también participaron la directora provincial de Acción Climática, Daniela Mastrángelo; concejales e integrantes del gabinete municipal; representantes de empresas, de instituciones educativas y público en general.
