
El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, junto al ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, y la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, presentaron este martes una nueva herramienta del 911 que los esperancinos ya pueden utilizar.
Se trata de la posibilidad de realizar denuncias de manera virtual llamando al 911, con la misma validez que las efectuadas en comisarías o Centros Territoriales de Denuncia. Esta modalidad permitirá a la ciudadanía formalizar telefónicamente hechos que muchas veces no se denuncian, ampliando la información criminal y redundando en una planificación más efectiva del despliegue preventivo para combatir el delito.

Al respecto, Müller agradeció “la presencia constante de todo el gobierno provincial en la ciudad” y remarcó que “esta nueva herramienta es una innovación que le brinda una opción más al vecino”.
“Desde el inicio de nuestra gestión trabajamos en conjunto con el gobierno provincial para que los esperancinos tengan mayor seguridad. Los últimos datos son muy positivos y eso nos impulsa a seguir por este camino”, agregó.
Por último, deseó que “los vecinos se apropien de esta nueva forma de hacer denuncias, que permitirá visibilizar muchos hechos delictivos que generalmente no se registran porque la gente no se acerca a las comisarías”.
A su turno, Cococcioni destacó “el trabajo en equipo de todo el ministerio y el apoyo de los gobiernos locales, que nos permite sumar esta nueva forma de hacer denuncias que complementa el trabajo que se realiza en comisarías y centros de denuncia”.
“A partir de ahora la gente podrá llamar al 911 y hacer una denuncia. La llamada será transferida a un centro de denuncia virtual, atendido por abogados matriculados. Luego, llegará un documento electrónico al celular que servirá de constancia”, explicó.
En ese sentido, aclaró que “esta herramienta está pensada para denuncias de bajo riesgo, que son las que no necesitan presencia policial inmediata. Este tipo de delitos forman parte de la cifra negra, la criminalidad no registrada porque las personas no quieren trasladarse para denunciarlos. Ahora, recibir esos datos nos ayuda a mejorar la prevención y también nos permite actuar de otra manera”, concluyó.
A su turno, Coudannes explicó que “desde el mes de marzo de 2025 estamos implementado esta herramienta de forma progresiva en la provincia y tenemos el objetivo de que llegue a todos los lugares donde haya sistema 911 en la provincia de Santa Fe, que al final de nuestra gestión va a alcanzar a más del 80 % de la población”.
“Desde que comenzamos y hasta el 31 de julio en Santa Fe recibimos más de 700 llamados, y en Rosario más de 1500”, agregó.
Finalmente, indicó que “la herramienta ya está disponible en Esperanza y su zona de influencia, y convivirá con los centros de denuncias y las comisarías. El objetivo es descomprimir las tareas de las comisarías para que el personal policial esté en la calle”.

PRESENTES
La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri” y contó con la presencia de la diputada provincial Jimena Senn; funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad; concejales de la ciudad; integrantes del gabinete municipal y autoridades de la Unidad Regional XI.